Patrimonio cultural inmaterial y adquisición/desarrollo del lenguaje: tradición discursiva y psicodinámica oral
Palabras clave:
patrimonio cultural inmaterial, lenguaje infantil, interacción socialResumen
El presente artículo tiene por objeto explorar el valor didáctico del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) para la adquisición y el desarrollo del lenguaje infantil. En él, partiendo de una definición del PCI que entiende este como una constante interacción entre lo individual y lo social, entre lo innato y lo adquirido, y con la mente corporizada como eje central, se analiza el papel que este desempeña en la educación infantil en general, y en la educación lingüística en particular. Concretamente, se destaca la importancia del PCI como tradición discursiva que el entorno sociocultural ofrece a lo/as niño/as, y como psicodinámica oral que guía el aprendizaje infantil en la interacción con los adultos.
Descargas
Citas
Aguirre, I. et al. (2008): El Acceso al patrimonio cultural: retos y debates, Pamplona, Cátedra Jorge Oteiza-Universidad Pública de Navarra.
Alonso Ponga, J. L. (2009): “La construcción mental del patrimonio inmaterial”, Revista de Patrimonio Cultural de España (IPCE), 0, 43-59.
Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra, http://www.navarchivo.com; Último acceso: 05/05/2012.
Armstrong, T. (1999): Las inteligencias múltiples en el aula, Madrid, Editorial Manantial.
Armstrong, T. (2001): Inteligencias múltiples. Cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos, Barcelona, Editorial Norma.
Asiáin Ansorena, A. (2004): “El estudio y la preservación del patrimonio oral: hacia una antropología de la mente corporizada”, en Sukil. Cuadernos de Cultura Tradicional, 4, 175-219.
Asiáin Ansorena, A. (en prensa): “Transmisión del patrimonio cultural inmaterial: entre la gestión y la didáctica”, en Actas del Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Bilbao, 13-16 de octubre de 2010.
Bigas, M. y Correig, M. (ed.) (2000): Didáctica de la lengua en educación infantil, Madrid, Síntesis-Educación.
Bruner, J. (1986): El habla del niño, Barcelona, Paidós.
Bruner, J. (1990): Acts of meaning, Cambridge MA, Harvard University Press.
Burke, P. (1991): La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza Universidad.
Cardona, G. R. (1994): Los lenguajes del saber, Madrid, Gedisa.
Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (1990a): Literatura infantil, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.
Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (1990b): Poesía infantil. Teoría, crítica e investigación, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.
Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (1993): Literatura infantil de tradición popular, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.
Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (1999): Literatura infantil y su didáctica, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.
Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (2001): La literatura infantil en el siglo XXI, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.
Chomsky, N. (1959): “A review of B.F. Skinner’s Verbal Behavior”, en Language, 35, 26-58.
Chomsky, N. (2003): Sobre la naturaleza y el lenguaje, Madrid, Cambridge University Press.
Corres Díaz de Cerio, R. (1980): “Los cuentos que me contaron. Narraciones orales de Torralba del Río”, en CEEN, 12, 151-254.
Damasio, A. (2010): Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo?, Barcelona, Círculo de lectores.
Darras, B. (2008): “Del patrimonio artístico a la ecología de las culturas. La cuestión de la cultura elitista en democracia”, en I. Aguirre et al., El Acceso al patrimonio cultural: retos y debates, Pamplona, Cuadernos de la Cátedra Jorge Oteiza-Universidad Pública de Navarra, 119-165.
Durand, G. (2000): Lo imaginario, Barcelona, Ediciones del Bronce.
Ferreiro, E. (comp.) (2002): Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura, Madrid, Gedisa.
Finnegan, R. (1992): Oral poetry, Indianapolis, Indiana University Press.
Fontal, O. (2003): La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet, Gijón, Ediciones Trea.
Fribourg, J. (1987): “La literatura oral, ¿imagen de la sociedad?”, en Temas de Antropología Aragonesa, 3, 101-117.
Fribourg, J. (1990): “D’un texte... à l’autre” En la variabilité dans la littérature orale, París, CNRS, 117-131.
García Padrino, J. (dir.) (2003): La comunicación literaria en las primeras edades, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Gardner, H. (1994): Inteligencias múltiples, Barcelona, Paidós.
Gardner, H. (2000): La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Barcelona, Paidós.
Kabatek, J. (2006): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”, en G. Ciapuscio et al. (eds.) Sincronía y diacronía de tradiciones discursivas en Latinoamérica, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 151-172.
Karmiloff-Smith, A. (1994): Más allá de la modularidad, Madrid, Alianza.
Marina, J. A. (2011): El cerebro infantil: la gran oportunidad, Barcelona, Ariel.
Ministerio de Cultura de España (2011): Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Publicación on-line: http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/PlanesNac/PLAN_NACIONAL_PATRIMONIO_INMATERIAL.pdf; Último acceso 05/05/2012.
Olrik, A. (1908): “Episke love i folkedigtningen”, Danske Studier, 5, 69-89.
Ong, W. J. (2001): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, F.C.E.
Parten, M. (1932): “Social play among preschool children”, en Journal of Abnormal and Social Psycology, 27.
Pelegrín, A. (1984): Cada cual atienda su juego. De tradición oral y literatura, Madrid, Cincel.
Pelegrín, A. (1986): La aventura de oír. Cuentos y memorias de tradición oral, Madrid, Cincel.
Piaget, J. (1967): Seis estudios de Psicología, Barcelona, Seix Barral.
Planella, J. (2006): Cuerpo, cultura y educación, Bilbao, Desclée De Brouwer.
Poyatos, F. (1994): La comunicación no verbal, Madrid, Istmo.
Prat Ferrer, J. J. (2008): Bajo el árbol del paraíso: historia de los estudios sobre el folclore y sus paradigmas, Madrid, CSIC.
Redfield, R. (1947): “The folk Society”, en American Journal of Sociology, LII, 4, 293-308.
Redfield, R. (1973): La pequeña comunidad. Sociedad y cultura campesinas, La Habana, Instituto Cubano del Libro-Ciencias Sociales.
Ruiz Bikandi, U. (coord.) (2000): Didáctica de segundas lenguas para la Educación infantil y Primaria, Madrid, Síntesis-Educación.
Scheflen A. E. (1984): “Sistemas de comunicación humana”, en G. Bateson et al. (eds.), La nueva comunicación, Barcelona, Kairós.
Skinner, B. E (1957): Verbal Behavior, New York, Appleton-Century-Crofts.
UNESCO (2003): Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, publicación on-line: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00006; Último acceso: 30/03/2012.
Vansina, J. (1966): La tradición oral, Barcelona, Labor.
Vygotsky, L. (1934): Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, La Pléyade.
Zumthor, P. (1989): La letra y la voz, Madrid, Cátedra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos son publicados bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons (BY-NC-ND 4.0). A cada artículo se le asignará un identificador DOI.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Los trabajos podrán subirse a repositorios institucionales inmediatamente tras la publicación de la revista.
Asimismo, se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales, redes sociales académicas o en su propio sitio web).