Patrimonio cultural inmaterial y adquisición/desarrollo del lenguaje: tradición discursiva y psicodinámica oral

Autores/as

  • Alfredo Asiain Ansorena Dpto. de Filología y Didáctica de la Lengua. Universidad Pública de Navarra
  • Mónica Aznárez Mauleón Dpto. de Filología y Didáctica de la Lengua. Universidad Pública de Navarra

Palabras clave:

patrimonio cultural inmaterial, lenguaje infantil, interacción social

Resumen

El presente artículo tiene por objeto explorar el valor didáctico del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) para la adquisición y el desarrollo del lenguaje infantil. En él, partiendo de una definición del PCI que entiende este como una constante interacción entre lo individual y lo social, entre lo innato y lo adquirido, y con la mente corporizada como eje central, se analiza el papel que este desempeña en la educación infantil en general, y en la educación lingüística en particular. Concretamente, se destaca la importancia del PCI como tradición discursiva que el entorno sociocultural ofrece a lo/as niño/as, y como psicodinámica oral que guía el aprendizaje infantil en la interacción con los adultos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, I. et al. (2008): El Acceso al patrimonio cultural: retos y debates, Pamplona, Cátedra Jorge Oteiza-Universidad Pública de Navarra.

Alonso Ponga, J. L. (2009): “La construcción mental del patrimonio inmaterial”, Revista de Patrimonio Cultural de España (IPCE), 0, 43-59.

Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra, http://www.navarchivo.com; Último acceso: 05/05/2012.

Armstrong, T. (1999): Las inteligencias múltiples en el aula, Madrid, Editorial Manantial.

Armstrong, T. (2001): Inteligencias múltiples. Cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos, Barcelona, Editorial Norma.

Asiáin Ansorena, A. (2004): “El estudio y la preservación del patrimonio oral: hacia una antropología de la mente corporizada”, en Sukil. Cuadernos de Cultura Tradicional, 4, 175-219.

Asiáin Ansorena, A. (en prensa): “Transmisión del patrimonio cultural inmaterial: entre la gestión y la didáctica”, en Actas del Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Bilbao, 13-16 de octubre de 2010.

Bigas, M. y Correig, M. (ed.) (2000): Didáctica de la lengua en educación infantil, Madrid, Síntesis-Educación.

Bruner, J. (1986): El habla del niño, Barcelona, Paidós.

Bruner, J. (1990): Acts of meaning, Cambridge MA, Harvard University Press.

Burke, P. (1991): La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza Universidad.

Cardona, G. R. (1994): Los lenguajes del saber, Madrid, Gedisa.

Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (1990a): Literatura infantil, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.

Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (1990b): Poesía infantil. Teoría, crítica e investigación, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.

Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (1993): Literatura infantil de tradición popular, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.

Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (1999): Literatura infantil y su didáctica, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.

Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coords.) (2001): La literatura infantil en el siglo XXI, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.

Chomsky, N. (1959): “A review of B.F. Skinner’s Verbal Behavior”, en Language, 35, 26-58.

Chomsky, N. (2003): Sobre la naturaleza y el lenguaje, Madrid, Cambridge University Press.

Corres Díaz de Cerio, R. (1980): “Los cuentos que me contaron. Narraciones orales de Torralba del Río”, en CEEN, 12, 151-254.

Damasio, A. (2010): Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo?, Barcelona, Círculo de lectores.

Darras, B. (2008): “Del patrimonio artístico a la ecología de las culturas. La cuestión de la cultura elitista en democracia”, en I. Aguirre et al., El Acceso al patrimonio cultural: retos y debates, Pamplona, Cuadernos de la Cátedra Jorge Oteiza-Universidad Pública de Navarra, 119-165.

Durand, G. (2000): Lo imaginario, Barcelona, Ediciones del Bronce.

Ferreiro, E. (comp.) (2002): Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura, Madrid, Gedisa.

Finnegan, R. (1992): Oral poetry, Indianapolis, Indiana University Press.

Fontal, O. (2003): La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet, Gijón, Ediciones Trea.

Fribourg, J. (1987): “La literatura oral, ¿imagen de la sociedad?”, en Temas de Antropología Aragonesa, 3, 101-117.

Fribourg, J. (1990): “D’un texte... à l’autre” En la variabilité dans la littérature orale, París, CNRS, 117-131.

García Padrino, J. (dir.) (2003): La comunicación literaria en las primeras edades, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gardner, H. (1994): Inteligencias múltiples, Barcelona, Paidós.

Gardner, H. (2000): La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Barcelona, Paidós.

Kabatek, J. (2006): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”, en G. Ciapuscio et al. (eds.) Sincronía y diacronía de tradiciones discursivas en Latinoamérica, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 151-172.

Karmiloff-Smith, A. (1994): Más allá de la modularidad, Madrid, Alianza.

Marina, J. A. (2011): El cerebro infantil: la gran oportunidad, Barcelona, Ariel.

Ministerio de Cultura de España (2011): Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Publicación on-line: http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/PlanesNac/PLAN_NACIONAL_PATRIMONIO_INMATERIAL.pdf; Último acceso 05/05/2012.

Olrik, A. (1908): “Episke love i folkedigtningen”, Danske Studier, 5, 69-89.

Ong, W. J. (2001): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, F.C.E.

Parten, M. (1932): “Social play among preschool children”, en Journal of Abnormal and Social Psycology, 27.

Pelegrín, A. (1984): Cada cual atienda su juego. De tradición oral y literatura, Madrid, Cincel.

Pelegrín, A. (1986): La aventura de oír. Cuentos y memorias de tradición oral, Madrid, Cincel.

Piaget, J. (1967): Seis estudios de Psicología, Barcelona, Seix Barral.

Planella, J. (2006): Cuerpo, cultura y educación, Bilbao, Desclée De Brouwer.

Poyatos, F. (1994): La comunicación no verbal, Madrid, Istmo.

Prat Ferrer, J. J. (2008): Bajo el árbol del paraíso: historia de los estudios sobre el folclore y sus paradigmas, Madrid, CSIC.

Redfield, R. (1947): “The folk Society”, en American Journal of Sociology, LII, 4, 293-308.

Redfield, R. (1973): La pequeña comunidad. Sociedad y cultura campesinas, La Habana, Instituto Cubano del Libro-Ciencias Sociales.

Ruiz Bikandi, U. (coord.) (2000): Didáctica de segundas lenguas para la Educación infantil y Primaria, Madrid, Síntesis-Educación.

Scheflen A. E. (1984): “Sistemas de comunicación humana”, en G. Bateson et al. (eds.), La nueva comunicación, Barcelona, Kairós.

Skinner, B. E (1957): Verbal Behavior, New York, Appleton-Century-Crofts.

UNESCO (2003): Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, publicación on-line: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00006; Último acceso: 30/03/2012.

Vansina, J. (1966): La tradición oral, Barcelona, Labor.

Vygotsky, L. (1934): Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, La Pléyade.

Zumthor, P. (1989): La letra y la voz, Madrid, Cátedra.

Descargas

Publicado

2012-03-31

Cómo citar

Asiain Ansorena, A., & Aznárez Mauleón, M. (2012). Patrimonio cultural inmaterial y adquisición/desarrollo del lenguaje: tradición discursiva y psicodinámica oral. Huarte De San Juan. Filología Y Didáctica De La Lengua, (12), 45–64. Recuperado a partir de http://revista-hsj-filologia.unavarra.es/article/view/3207

Número

Sección

Estudios