Los marcadores de realidad en las telenovelas mexicanas y su uso en el aula de ELE
Palabras clave:
Telenovelas, México, ele, variedades lingüísticas, análisis crítico del discursoResumen
El uso de audiovisuales en el aula de ELE ha aumentado notablemente en los últimos años, y el cine y la televisión se han convertido en fuentes prolíficas de materiales didácticos. No obstante, las telenovelas hispanoamericanas han tenido muy poca repercusión hasta hoy. Como en todos los recursos auténticos, si se pretende usar las telenovelas mexicanas como input real en el aula de ele para enseñar contenidos socioculturales y lingüísticos, hay que determinar el grado de realismo que ofrecen las producciones en estos aspectos. Este artículo ofrece un breve análisis de los marcadores de realidad que se encuentran en las telenovelas mexicanas y que justifican la idoneidad de este género televisivo como recurso didáctico. Dichos marcadores son de naturaleza geográfica, lingüística y sociocultural. La investigación se hace desde el enfoque del análisis crítico del discurso que permite un acercamiento coherente al tratamiento de los contenidos. A modo de conclusión, cabe destacar que las telenovelas mexicanas ofrecen un grado satisfactorio de marcadores de realidad, que la convierten en un input valiosísimo en ELE. Para que el acercamiento crítico del alumno a México, su cultura y sus variedades lingüísticas sea lo más provechoso posible y con el fin de maximizar el potencial didáctico de las telenovelas, el profesorado debería seguir algunas pautas que se detallarán en este artículo.
Descargas
Citas
Amenós Pons, J. (1999a). Cine y enseñanza de español. Estudio de un caso. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Amenós Pons, J. (1999b). Largometrajes en el aula de ele. Algunos criterios de selección y explotación. En Franco Figueroa, M., Soler Cantos, C., de Cos Ruiz, J., Rivas Zancarrón, M., Ruiz Fernández, F. (Eds.) Actas del X Congreso Internacional de ASELE (pp. 769-783).
Ávila, R. (1997). Televisión internacional, lengua internacional. En I Congreso Internacional de la Lengua Española, Zacatecas, México.
Ávila, R. (1998). Lenguaje, medios e identidad nacional. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (64), 105-112. Recuperado de http://www.colmex.mx/ academicos/cell/ravila/index_archivos/page0002.htm (consultado 21/03/2019).
Barrón Domínguez, L. (2008). La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Canto, J. M., Perles, F., y San Martín, J. (2017). Culture of honour and the blaming of women in cases of rape. Revista de Psicología Social, 32(1), 80-107. doi:10.1080 /02134748.2016.1250488.
Cisneros Estupiñán, M. (2009). El lenguaje de la telenovela en la conducta lingüística de televidentes jóvenes. Perspectivas de la comunicación, 2(2), 7-17. Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/marco/
Contreras de la Llave, N. (2007). Mirar al extranjero que mira nuestro cine. Cine español en la clase ele. Quaderns de cine (1), 79-92. Recuperado de http://www. cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcvm4r4 (consultado 21/03/2019).
Frommke, L. (2013). Hispanoamerikanische Telenovelas und interkulturelles Lernen im Spanischunterricht der Sekundarstufe II. Überlegungen zur Förderung der Teilkompetenz „savoir s’engager«. Berlin: Freie Universität Berlin. Recuperado de http:// www.diss.fu-berlin.de/docs/servlets/MCRFileNodeServlet/FUDOCS_derivate_000000004519/MasteMastera_Fremdsprachendidaktik_Leonie_Frommke. pdf (consultado 21/03/2019).
Gonzáles, J. (Ed.) (1998). La cofradía de las emociones (in) terminables. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Grimm, A. (2015). El cine peruano en el aula virtual de ele para enseñar variedades y contenidos socioculturales. marcoELE (21). Recuperado de https://marcoele. com/suplementos/cine-peruano/ (consultado 21/03/2019).
Gutiérrez Cárdenas, P. A. (2009). Análisis crítico del discurso en la telenovela «Hasta que la plata nos separe»: distinción entre clases sociales y discriminación a través del habla (Tesis). Pontificia Universidad Javeriana.
Harari, Y. N. (2017). Sapiens. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.
Klindworth, G. (1995). «Ich hab’ so schön geweint!» Telenovelas in Mexiko. Saarbrücken: Verlag für Entwicklungspolitik Breitenbach.
Lipski, J. (2007). El español de América. Madrid: Cátedra.
Llorente Pinto, M. (2000). El español de las telenovelas hispanoamericanas. En Cuestiones de actualidad en Lengua Española. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121977/3/DLE_LlorentePinto_Espanol_de_lla_telenovelas.pdf (consultado 21/03/2019).
Llorente Pinto, M. (2004). La nueva cohesión del español y la influencia de las telenovelas. En Archivo de Filología Aragonesa (pp. 577-587). Recuperado de http://gredos.usal.es/ jspui/bitstream/10366/121975/3/DLE_LlorentePinto_La_nueva_cocohesi_del_ espanol.pdf (consultado 21/03/2019).
Llorente Pinto, M. (2006). ¿Qué es el español neutro? Cuadernos del Lazarillo: Revista literaria y cultural (31), 77-81. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121976/3/DLE_LlorentePinto_Que_es_espespa_neutro.pdf (consultado 21/03/2019).
Llorente Pinto, M. (2007). Sentimientos y sensaciones ante el español de las telenovelas hispanoamericanas. En Artículos del Departamento de Lengua Española. Salamanca: Universidad de Salamanca. Recuperado de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121967/3/DLE_LlorentePinto_Sentimientos_y_sensaciones.pdf (consultado 21/03/2019).
López-Pumarejo, T. (1987). Aproximación a la telenovela. Madrid: Cátedra.
Mazziotti, N. (2006). Telenovela, industria y prácticas sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Meyer, M. (2003). Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques relacionados con el acd. En R. Wodak y M. Meyer (Comp.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 35-59). Barcelona: Gedisa.
Michael, J. (2010). Telenovelas und kulturelle Zäsur. Bielefeld: Transcript Verlag.
Orozco Gómez, G. (2006). La telenovela en México: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia? Nueva Época (6), 11-35. Recuperado de http://publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/2006_6/11-35.pdf (consultado 21/03/2019).
Orozco Gómez, G., y Vasallo de Lopes, M. I. (2016). Anuario OBITEL 2016. (Re)invención de géneros y Formatos de la Ficción Televisiva. Obitel 2016. Porto Alegre,: Editora Sulina. Recuperado de http://www.obitel.net/?page_id=51&lang=es (consultado 21/03/2019).
Ortí Teruel, R., y García Collado, M. (2014). El cine de animación en el aula de ele. Propuesta metodológica a partir del cortometraje «El vendedor de humo». redELE (26). Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2014_26/2014_redELE_26_05Orti_Garcia. pdf?documentId=0901e72b818fef92 (consultado 21/03/2019).
Padilla de la Torre, M. R. (2004). Relatos de telenovelas. Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Rivera Alfaro, S. (2016). ¿Aprender español de las telenovelas?: un aporte desde la perspectiva de receptores rumanos. Revista de Lenguas Modernas (25), 411-424.
Roura, A. (1993). Telenovelas, pasiones de mujer. Barcelona: Gedisa.
Toro, J. I. (2009). Enseñanza del español través del cine hispano: marco teórico y ejemplos prácticos. marcoELE (8), 1-68.
Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa. Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (acd). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R. Wodak y M. Meyer (Comp.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 17-34). Barcelona: Gedisa.
Wodak, R., y Meyer, M. (Eds.). (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos son publicados bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons (BY-NC-ND 4.0). A cada artículo se le asignará un identificador DOI.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Los trabajos podrán subirse a repositorios institucionales inmediatamente tras la publicación de la revista.
Asimismo, se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales, redes sociales académicas o en su propio sitio web).