Víctor Cortezo y los sacripantes del Partido. Notas a un poema de Luis Cernuda

Autores/as

  • Alfonso Sánchez Rodríguez Universidad Pública de Navarra

Palabras clave:

Generación del 27, Luis Cernuda, Víctor Cortezo, Guerra Civil española, checa comunista

Resumen

Analizamos el poema de Luis Cernuda “Amigos: Víctor Cortezo”, escrito en 1961. En este poema hay un episodio clave que tuvo lugar en Valencia en 1937. Se trata de la detención de Víctor Cortezo y de su paso por la checa comunista de Germanías, una muestra más del terror aplicado como método durante la Guerra Civil española

Descargas

Citas

Abril, Manuel (1936): Exposición Cortezo. Blanco y negro (Madrid), 12 de abril, pp. 67-68.

Alonso, José Luis (1960): Antecrítica de El baile de los ladrones. Abc (Madrid), 4 de febrero, p. 51.

Altoloaguiire, Manuel (1986): Obras completas, I: El caballo griego. Crónicas y artículos periodísticos. Estudios literarios. Reseñas de libros. Notas diversas. Edición de J. Valender. Madrid: Istmo.

Arbós Ballesté, Santiago (1963): Grabados de Solana; pinturas de Núñez Losada, Olivé y Aguirre; y dibujos de Cortezo. Abc (Madrid), 21 de noviembre, pp. 17, 20-21 y 23.

Arozamena (1939): Informaciones y noticias teatrales en Madrid: La cena del rey Baltasar por el Teatro Nacional de la F.E.T. y de las J.O.N.S. Abc (Madrid), 21 de julio, p. 13.

Arranz Martín, Juan Antonio (2001): Aproximación a la figura y obra de Víctor María Cortezo. ADE teatro: Revista de la Asociación de Directores de Escena de España, nº 84, pp. 170-174.

Baquero, Arcadio (1997): Los tres tenorios de Juan Ignacio. Abc (Sevilla), 21 de octubre, p. 18.

Bonet, Juan Manuel (1995): Diccionario de las Vanguardias en España 1907-1936. Madrid: Alianza Editorial.

Buero Vallejo, Antonio (1979): La detonación. Las palabras en la arena. Madrid: Espasa-Calpe.

Carpentier, Alejo (1978): La consagración de la primavera (Novela). Madrid: Siglo XXI, 111980.

Carrero Eras, Pedro (2002): Remansos en Desolación de la quimera, de Luis Cernuda. Ínsula, septiembre, nº 669, pp. 6-8.

Cernuda, Luis (1993): Poesía Completa: Obra Completa, vol. I. Edición de D. Harris y L. Maristany. Madrid: Siruela.

Cernuda, Luis (2003) Epistolario 1924-1963. Edición de J. Valender. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

Cernuda, Luis y Cortezo, Víctor (2002): Valencia 1937. El maquinista de la Generación, febrero, nº 3-4, p. 52.

Chica, Francisco [ed.] (2011): Arcadia en llamas: República y guerra civil en Málaga, 1931-1937. Sevilla: Espuela de plata.

Cortezo, Víctor María (1974): Una representación de Mariana Pineda en la Valencia de 1937. Ya (Madrid), 8 de diciembre, pp. 41 y 43. Recogido parcialmente en Manuel Altolaguirre: Los pasos profundos. Edición de J. Valender. Torremolinos (Málaga): Litoral, 1989, pp. 167-169.

C., J. (1945): María Guerrero: Inauguración de temporada con la reposición de Nuestra ciudad. Abc (Madrid), 20 de octubre, p. 20.

Díez Crespo, [Manuel] (1944): De lo pintado a lo vivo, comedia sobre comedia, de Juan Ignacio Luca de Tena. Abc (Madrid), 30 de marzo, p. 15.

Domingo, José (1964): Luis Cernuda actor teatral. Papeles de Son Armadans, mayo, nº 98, t. 33, pp. 225-228.

Enríquez, José Ramón [ed.] (1978): El homosexual ante la sociedad enferma. Barcelona: Tusquets.

Escobar, Luis (1978): Víctor Cortezo. Abc (Madrid), 9 de marzo, p. 21.

Febus (1937): Los intelectuales antifascistas: Programa de los actos en su honor. Abc (Madrid), 4 de julio, p. 8.

Formica, Mercedes (1984): Escucho el silencio. Barcelona: Planeta.

García Lorca, Federico (1953): Obras completas. Edición de A. del Hoyo. Madrid: Aguilar, 1968.

G[aya], R[amón] (1937): Representación de Mariana Pineda. Hora de España, agosto, nº VIII, pp. 75-76.

Gil-Albert, Juan (1978): La frivolidad como defensa. El País (Madrid), 10 de marzo.

Gil-Albert, Juan (2004) Memorabilia. Drama patrio. Los días están contados. Barcelona: Tusquets.

Gil Fombellida, M.ª Carmen (2002): El estreno de Las brujas de Salem en el teatro Español de Madrid (1956-1957). Revista de Literatura, t. LXIV, nº 127, pp. 151-166.

Gracián, Baltasar (1998): El arte de la prudencia: Oráculo manual. Edición de J.I. Díez Fernández. Barcelona: Círculo de Lectores.

IMDb, Base de datos de (2012): Filmografía por año para Víctor Cortezo. Consulta efectuada en http://www.imdb.es/name/nm0181412/filmoyear el 4 de febrero de 2012.

Jiménez, José Olivio (1977): Desolación de la quimera. En Harris, D. [Ed.]. Luis Cernuda. Madrid: Taurus 1 1984, pp. 326-335.

Llovet, Enrique (1963): Magistral interpretación de una obra confusa: Estreno en el Bellas Artes de Calígula, de Camus. Abc (Madrid), 3 de octubre, p. 63.

Llovet, Enrique (1965): Estreno de ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? en el Español. Abc (Madrid), 18 de noviembre, p. 107.

López Guil, Itziar (2009): Amistad, memoria y poesía: A propósito de un poema de Luis Cernuda. En Burkardt, M. et alii [Eds.] Parallelismen. Parallélismes. Paralelismos: Mélanges de littérature et d’analyse culturelle offerts à Peter Fröhlicher. Tubinga: Narr, pp. 157-169.

López Sancho, Lorenzo (1967a): Seis personajes en busca de autor, en el Bellas Artes. Abc (Madrid), 14 de abril, pp. 109-110.

López Sancho, Lorenzo (1967b): Las mujeres sabias, de Molière, en el Español. Abc (Madrid), 16 de septiembre, pp. 87-88.

López Sancho, Lorenzo (1969): El sí de las niñas, de Moratín, en el Español. Abc (Madrid), 10 de abril, pp. 73-74.

López Sancho, Lorenzo (1976): Los cuernos de don Friolera, genial esperpento ‘naificado’. Abc (Madrid), 28 de septiembre, pp. 71-72.

Marqueríe, Alfredo (1947): En el María Guerrero se estrenó, con gran éxito, Plaza de Oriente, de Joaquín Calvo-Sotelo. Abc (Madrid), 25 de enero, p. 17.

Marqueríe, Alfredo (1956): En el Español se estrenó Las brujas de Salem, de Miller. Abc (Madrid), 21 de diciembre, p. 61.

Marqueríe, Alfredo(1957): En el Español se estrenó una versión de La Estrella de Sevilla. Abc (Madrid), 24 de febrero, p. 71.

Martínez de Pisón, Ignacio (2005): Enterrar a los muertos. Barcelona: Seix Barral.

Martínez Tomás, A. (1963): Romea: Presentación de la compañía nacional María Guerrero con La loca de Chaillot, de Jean Giraudoux. La Vanguardia Española (Barcelona), 4 de octubre, p. 32.

Martínez Velasco (1990): Crítica de teatro: La loca de Chaillot. Abc (Sevilla), 14 de marzo, p. 75.

Martín Recuerda, José (1965): ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? Madrid: Editora Nacional.

Marty, André (1938): Los voluntarios de la libertad. Nuestro Ejército, julio, nº 4, p. 26.

Molière (1967): Las mujeres sabias. Traducción de E. Llovet. Madrid: Editora Nacional.

Morla Lynch, Carlos (2008a): En España con Federico García Lorca. Sevilla: Renacimiento.

Morla Lynch, Carlos (2008b): España sufre: Diarios de guerra en el Madrid republicano, 1936-1939. Sevilla: Renacimiento, 2001.

M., A. (1945): María Guerrero: Inauguración de temporada con la reposición de Nuestra ciudad. Abc (Madrid), 20 de octubre, p. 20.

Nota anónima (1937a): Otras informaciones: Detención de desafectos al régimen. La Vanguardia (Barcelona), 18 de julio, p. 6.

Nota anónima (1937b): Otras informaciones: Homenaje a la memoria de García Lorca. La Vanguardia (Barcelona), 18 de julio, p. 6.

Nota anónima (1966): Estreno de Madre Coraje y sus hijos. Abc (Madrid), 7 de octubre, p. 101.

Nota anónima (1978): Continúa en el María Guerrero la exposición sobre Víctor Cortezo. Abc (Madrid), 21 de abril, p. 21.

Nota de la agencia Cifra (1963): Premios de teatro del Ayuntamiento de Barcelona. Abc (Madrid), 17 de octubre, p. 80.

Nota publicitaria (1937): Ediciones de Nueva Cultura. Nueva Cultura: Información, crítica y orientación intelectual, mayo, nº 3, año III, p. 15.

Obregón, Antonio de (1975): Los dibujos prostianos de Víctor Cortezo. Abc (Madrid), 30 de noviembre, p. 25.

Obregón, Antonio de (1978): [Necrológica de] Víctor Cortezo. Abc (Madrid), 8 de marzo, p. 27.

Pérez Estrada, Rafael (1986): Cortezo / Cernuda. Sur Cultural (Málaga), 11 de octubre, nº 74, pp. II-III.

Robert, Paul (1981): Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française. París: Le Robert.

Ródenas, Miguel (1941): Notas teatrales: Estreno de Vive como quieras en el María Guerrero. Abc (Madrid), 28 de enero, p. 7.

Rubio Cabeza, Manuel (1987): Diccionario de la Guerra Civil Española. 2 vols. Barcelona: Planeta.

Sanz de Soto, Emilio (1978): Vitín Cortezo: Un personaje. El País (Madrid), 19 de marzo, p. X/ Supl.

Sicot, Bernard (2002): El compromiso político de Luis Cernuda: Algunas puntualizaciones y un texto olvidado. Ínsula, septiembre, nº 669, pp. 26-28.

Sicot, Bernard (2006): Luis Cernuda: Los años del compromiso (1931-1938). Bulletin hispanique, t. 108, nº 2, pp. 487-515.

Torres, Rosana (1988): Dibujos para disfraces: La exposición sobre figurinismo teatral ilustra la evolución de la escena en España. El País (Madrid), 4 de abril.

Trapiello, Andrés (1994): Las armas y las letras: Literatura y guerra civil (1936-1939). Barcelona: Planeta. Hay una 3ª edición, ampliada, en Barcelona: Destino, 2010.

Trapiello, Andrés (2007): Una fotografía. Clarín: Revista de nueva literatura, noviembre-diciembre, nº 72, pp. 3-8.

Valender, James (2002a): Poesía y política: Luis Cernuda y la Guerra Civil 1936-1938, en Valender, J. [ed.]. Entre la realidad y el deseo: Luis Cernuda 1902-1936. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Residencia de Estudiantes, pp. 253-273.

Valender, James (2002b): Luis Cernuda y Víctor Cortezo. Ínsula, septiembre, nº 669, pp. 30-32.

Valender, James (2002c): Cronología 1902-1963. En Valender, J. [Ed.]. Entre la realidad y el deseo: Luis Cernuda 1902-1936. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Residencia de Estudiantes, pp. 107-181.

Vigo, Jaime (1961): Antecrítica de Anatol. Abc (Madrid), 2 de julio, p. 107.

VV.AA. (1989): Manuel Altolaguirre: Los pasos profundos. Edición de J. Valender. Torremolinos (Málaga): Litoral.

Descargas

Publicado

2012-03-31

Cómo citar

Sánchez Rodríguez, A. (2012). Víctor Cortezo y los sacripantes del Partido. Notas a un poema de Luis Cernuda. Huarte De San Juan. Filología Y Didáctica De La Lengua, (12), 7–26. Recuperado a partir de http://revista-hsj-filologia.unavarra.es/article/view/3197

Número

Sección

Estudios