Narraciones en papel:
estudio de los tipos de textos narrativos empleados en las aulas madrileñas de educación infantil
DOI:
https://doi.org/10.48035/rhsj-fd.22.3Palabras clave:
Literatura Infantil y Juvenil, educación infantil, narración infantil, formación de profesorado, soportes literariosResumen
En este artículo se realiza un estudio sobre los distintos libros empleados en las aulas de 0 a 6 años en España con el objetivo de conocer el tipo de texto narrativo más empleado según el curso escolar, el tipo de centro (público, privado o concertado) y la percepción de utilidad de la formación académica de los maestros. La investigación se ha llevado a cabo a través un estudio cualitativo asociativo a partir de una encuesta online a 111 maestros en activo. Los principales resultados muestran como los docentes perciben, en general, que la formación académica ha influido a la hora de manejar determinados tipos de cuentos como los relatos clásicos. Además, este trabajo evidencia que la formación académica sobre Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) necesita ser reforzada dentro de los distintos planes de estudio.
Descargas
Citas
Aguilar Ródenas, C. (2020). La necesidad de la educación literaria en LIJ en la formación inicial de maestras y maestros. Lenguaje y Textos, 0(51), 29-40. https://doi.org/10.4995/lyt.2020.12315
Albentosa Hernández, J. I., & Moya Guijarro, A. J. (2001). Narración infantil y discurso: (Estudio lingüístico de cuentos en castellano e inglés). Universidad de Castilla-La Mancha.
Anaya-Reig, N., & Calvo Fernández, V. (2019). Desarrollo de habilidades lingüísticas en la educación infantil. Ediciones Paraninfo, S.A.
Anderson Imbert, E. (1992). Teoría y técnica del cuento. Ariel.
Bobadilla Pérez, M. (2013). ¿Peter Pan o Wendy? El imaginario infantil en la literatura contemporánea. Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 13, 43-53. http://revista-hsj-filologia.unavarra.es/article/view/3162
Bosch Andreu, E. (2012). ¿Cuántas palabras puede tener un álbum sin palabras? Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 8, 75-88. https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2012.08.07
Broch Martin, D., & Sanahuja Ribés, A. (2019). Trabajando la coeducación a través del cuento de ‘La Cenicienta’ desde un proceso de investigación-acción. Tendencias pedagógicas, 34, 169-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6999789
Bruña Bragado, M. J. (2017). Manual de literatura infantil y juvenil, guía libertaria de lecturas para niños. Síntesis.
Cantero Sandoval, A., & Pena Presas, M. (2016). El álbum ilustrado como puente entre la literatura canónica y la educación inclusiva (una propuesta didáctica para educación secundaria). Lenguaje y Textos, 0(43), 89-96. https://doi.org/10.4995/lyt.2016.5939
Cañón, M., & Stapich, E. (2012). Discursos asimétricos: La literatura para niños. Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades, 1(2), 41-51. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/136
Casanueva Hernández, M. (1994). La huella del folclore en la literatura infantil. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 6, 189-196. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=122498
Ceballos Viro, I. (2015). Iniciación literaria en Educación Infantil (2016.a ed.). Universidad Internacional de La Rioja (UNIR Editorial).
Cerezo Ros, M. del C., & Ureña Ortín, N. (2018). El cuento motor como propuesta de actividad física para el aula de educación infantil. EmásF: revista digital de educación física, 55, 10-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6702844
Cerrillo Torremocha, P. C. (2016). La importancia de la Literatura Infantil y Juvenil en la educación literaria. Aprendizajes plurilingües y literarios: nuevos enfoques didácticos, 32-41. https://www.euskadi.eus/contenidos/noticia/dokumentuak_apirila/es_def/adjuntos/importancia_de_la_literatura_en_la_educaci%C3%B3n_literaria.pdf
Cervera, J. (1984). La literatura infantil en la Educación Básica. Cincel.
Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, 12, 157-168. https://cvc.cervantes.es/literatura/CAUCE/pdf/cauce12/cauce_12_007.pdf
Colomer Martínez, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Síntesis.
Durán, T. (2002). Leer antes de leer. Anaya.
El Mundo. (2019, abril 11). Un colegio retira «Caperucita Roja» y «La Bella durmiente» de su biblioteca por sexistas. El Mundo. https://www.elmundo.es/cataluna/2019/04/11/5caeede5fc6c833e068b45d2.html
García Lázaro, D., Garrido Abia, R., & Marcos Calvo, M. Á. (2020). El uso de los cuentos y la creatividad para la formación del futuro profesorado de infantil en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(1), 161-174. https://doi.org/10.6018/reifop.370071
Gómez Rubio, G., & Ortiz Ballesteros, A. M. (2015). Nuevos castillos en el aire (at1430): Lecturas y reescrituras del cuento de la lechera y algunas nuevas versiones del siglo xx. Digilec: revista internacional de lenguas y culturas, 2, 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5404522
Grupo Lenguaje, Educación y Desarrollo (LED). (2008). Impacto de la formación de maestros en competencias en el área de lenguaje. Lingüística y Literatura, 53, 115-138. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/971/4537
Guichot Muñoz, E. (2016). Formación lectora a través de narrativas digitales: Experiencias educativas desde la educación infantil a la universidad. La alfabetización multimodal: nuevas formas de leer y de escribir en el entorno digital, 139-156.
Herranz Llácer, C. V. (2020). Análisis de las versiones de Charles Perrault y los Hermanos Grimm del cuento Pulgarcito desde el formalismo ruso de Propp [en prensa]. En Investigación en el ámbito escolar: Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas.: Vol. IV. Dykinson.
Herranz Llácer, C. V., & Segovia Gordillo, A. (2020). Apuntes sobre la temática de los cuentos empleados en las aulas de Educación Infantil. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Vol. II. Dykinson.
Huertas Gómez, R. M. (2006). Literatura infantil: El cuento y su valor educativo. Educación infantil : orientaciones y recursos metodológicos para una enseñanza de calidad, 353-376.
Ibarra-Rius, N., & Ballester-Roca, J. (2016). Book tráiler en Educación Infantil y Primaria: Adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa, digital y literaria a través de narrativas digitales. Digital Education Review, 76-93. https://www.raco.cat/index.php/DER/article/view/317373
Martín Vegas, R. A. (2009). Manual de didáctica de la lengua y la literatura. Síntesis.
Mendoza Fillola, A. (2008). La renovación del canon escolar: La integración de la literatura infantil y juvenil en la formación literaria. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-renovacin-del-canon-escolar---la-integracin-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-en-la-formacin-literaria-0/
Morel, A. (2013). Objetos históricos que protagonizan cuentos. Revista de educación, 362, 48-50. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4754?show=full
Neira-Piñeiro, M.-R. (2012). Poesía e imágenes: Una nueva modalidad de álbum ilustrado. Lenguaje y textos, 35, 131-138. http://www.sedll.org/sites/default/files/journal/poesia_e_imagenes_una_nueva_modalidad_de_album_ilustrado._neira_maa_del_r.pdf
Ortiz Ballesteros, A. M. (2018). Historias de siempre para lectores de hoy: La recepción infantil de la fábula de «La tortuga y los patos». Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ, 16, 115-130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6749008
Polanco, J. L. (2019). 2017-2018: Buenos libros para tiempos mejores. En Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2019 (pp. 199-223). Fundación SM. http://www.fundacion-sm.org/investigacion/anuario-iberoamericano-sobre-el-libro-infantil-y-juvenil-2019/
Pomares Puig, P., & Estañ Cerdá, A. (2017). Una encuesta para fomentar la expresión oral a través del cómic en Infantil. Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria, 2017, ISBN 978-84-617-8973-3, págs. 536-545, 536-545. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6200577
Ramón Torrijos, M. del M. (2004). Literatura popular infantil. Una aproximación al cuento como género literario. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 19, 149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1264551
Ramos, R., & Ramos, A. M. (2014). Cruce de lecturas y ecoalfabetización en libros pop-up para la infancia. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 12, 7-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4885279
Rubio, M. (2011). Concepciones sobre la producción escrita en académicos que forman profesores básicos. Literatura y lingüística, 23, 123-140. https://scielo.conicyt.cl/pdf/lyl/n23/art08.pdf
Salmerón Vílchez, P. (2004). Transmisión de valores a través de los cuentos clásicos infantiles [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Granada]. https://hera.ugr.es/tesisugr/15487441.pdf
Sánchez Corral, L. (1991). (Im)posibilidad de la literatura infantil: Hacia una caracterización estética del discurso. Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, 14, 525-560.
Segovia Gordillo, A. (2020). Caperucita, ¿roja o azul? Análisis del relato popular oral y de la versión escrita de Ignacio Viar. En Investigación en el ámbito escolar: Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas.: Vol. IV. Dykinson.
Vallespín, I. (2019, abril 11). Vetada ‘La Caperucita Roja’ por sexista. El País. https://elpais.com/ccaa/2019/04/10/catalunya/1554930415_262671.html
Vara López, A. (2019). Las narrativas digitales en Educación Infantil: Una experiencia de investigación e innovación con booktrailer, cuentos interactivos digitales y Realidad Aumentada. Diablotexto Digital, 3(0), 111-131. https://doi.org/10.7203/diablotexto.3.11031
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cristina V. Herranz Llácer, Ana Segovia Gordillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos son publicados bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons (BY-NC-ND 4.0). A cada artículo se le asignará un identificador DOI.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Los trabajos podrán subirse a repositorios institucionales inmediatamente tras la publicación de la revista.
Asimismo, se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales, redes sociales académicas o en su propio sitio web).