Revisión y recepción de la retroalimentación en Lengua Española para maestros. Estudio comparativo
Palabras clave:
Feedback, retos de escritura, aprendizaje lingüístico, paneles de revisión, Espacio Europeo de Educación Superior (EEESResumen
El estudio analiza cómo reciben, valoran y aprovechan los estudiantes la revisión de sus producciones escritas por parte del profesor en una asignatura de educación lingüística. Se comparan cuatro procedimientos de actuación docente: el uso o no de rúbrica conocida y la proporción de comentarios insertos o no en el documento original. Respecto al estudiantado, se observa la influencia del interés mostrado por el feedback en la percepción de utilidad de dicha retroalimentación. La metodología, basada en la investigación-acción, combina estrategias cuantitativas (a través de encuesta en dos grupos diferenciados) y cualitativas (análisis de contenido de mensajes de respuesta y observación durante las tutorías). Los resultados recomiendan explicitar la rúbrica, crear en el estudiante la expectativa y exigirle un esfuerzo simbólico. Finalmente, concluimos como preferible la retroalimentación mediante mensaje adjunto con paneles de revisión sobre el texto original.
Descargas
Citas
Allué, C. (2013): «Buenas intenciones y práctica real: la expresión escrita en la asimilación de conceptos lingüísticos en bachillerato», Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua – Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika, n.º 13, pp. 123-128, recuperado (07.09.2015) de <http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/9412/HSJ_Filolog%c3%ada_13_2013_Buenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.
Ambròs, A.; Ramos, J. M.; Rovira, M. (2009): Abordemos las competencias. Las competencias básicas en el área de lengua, Barcelona, ICE de la Universitat de Barcelona.
Bologna Declaration (1999): «The European Higher Education Area», Joint Declaration of the European Ministers of Education, convened in Bologna on 19 June 1999.
Boud, D. (2006): «Foreword», en C. Bryan y K. Clegg (eds.), Innovative Assessment in Higher Education, Nueva York, Routledge, pp. xvii-xix.
Boud, D. et al. (2010): Assessment 2020: Seven propositions for assessment reform in higher education, Sídney, Australian Learning and Teaching Council, recuperado (03.09.2015) de <http://www.uts.edu.au/sites/default/files/Assessment-2020_propositions_final.pdf>.
Camps, A. (2014): «Hacia una renovación de la enseñanza de la gramática», Lenguaje y Textos, n.º 40, pp. 7-18.
Camps, A.; Guasch, O.; Milian, M.; Ribas, T. (2000): «Metalinguistic Activity. The Link between Writing and Learning to Write», en A. Camps y M. Milian (eds.), Metalinguistic Activity in Learning to Write, Ámsterdam, Amsterdam University Press, pp. 103-124.
Carless, D.; Joughin, G.; Mok, M. (2006): «Learning-oriented assessment: principles and practice», Assessment & Evaluation in Higher Education, n.º 31, vol. 4, pp. 395-398. DOI: 10.1080/02602930600679043.
García, G.; Saneleuterio, E.; Rosell, M. (2012): «Jigsaw experience in university», en ICERI2012 Proceedings, Madrid, IATED, pp. 6337-6342.
García-Ramos, D.; Saneleuterio, E. (2014): «Corrección intercambiada: aprendizaje gramatical y entrenamiento didáctico», en I Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Gramática, Valencia, Universitat de València.
Gessa Perera, A. (2011): «La coevaluación como metodología complementaria de la evaluación del aprendizaje. Análisis y reflexión en las aulas universitarias», Revista de Educación, n.º 354, pp. 749-764, recuperado (29.08.2015) de <http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_30.pdf>.
Gibbs, G. (2006): «Why assessment is changing», en C. Bryan y K. Clegg (eds.), Innovative Assessment in Higher Education, Nueva York, Routledge, pp. 11-22.
Gómez Devís, M.ª B. (2014): «Enseñar, evaluar, aprender e investigar en el aula universitaria de la mano de la materia Lengua para Maestros», @tic. Revista d’innovació educativa, n.º 12, pp. 26-34. DOI: 10.7203/attic.12.3556.
Gómez Devís, M.ª B.; Llopis, F. (2011): «La e-Evaluación orientada al proceso de aprendizaje. Una experiencia innovadora para el desarrollo de competencias en la materia Lengua para Maestros», en M.ª P. Núñez Delgado (coord.), La investigación en didáctica de la lengua y la literatura: situación actual y perspectivas de futuro, Madrid, SEDLL, pp. 2099-2110.
Gómez Devís, M.ª B.; Saneleuterio, E. (2015): «E-evaluación orientada al aprendizaje: diseño para su implementación en la materia Lengua para Maestros», en R. Pérez, A. Rodríguez-Martín y E. Álvarez-Arregui (eds.), Innovación en la Educación Superior: desafíos y propuestas, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 319-326.
Gómez Torrego, L. (2011): Las normas académicas: últimos cambios, Madrid, SM.
Ibarra Saiz, M.ª S.; Rodríguez Gómez, G.; Gómez Ruiz, M. Á. (2012): «La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad», Revista de Educación, n.º 359, pp. 206-231.
Ibarra Saiz, M.ª S.; Rodríguez Gómez, G. (2010): «Los procedimientos de evaluación como elementos de desarrollo de la función orientadora en la universidad», REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, n.º 21, vol. 2, pp. 443-461.
López-García-Torres, R.; Saneleuterio, E. (2016): «Estudio axiológico del currículo básico de Lengua Castellana y Literatura. Axiological Study of the Standard Curriculum of Spanish Language and Literature», en evaluación.
López Pastor, V. M. (coord.) (2009): La evaluación formativa y compartida en docencia universitaria: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias, Madrid, Narcea.
Monereo, C. (2009): «La autenticidad de la evaluación», en M. Castelló (coord.), La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria, Madrid, Edebé, pp. 9-21.
Padilla, M.ª T.; Gil, J. (2008): «La evaluación orientada al aprendizaje en la Educación Superior: condiciones y estrategias para su aplicación en la docencia universitaria», Revista Española de Pedagogía, n.º 66, vol. 24, pp. 467-486.
Pérez Pueyo, A.; Tabernero, B.; López, V. M.; Ureña, N.; Ruiz, E.; Caplloch, M.; González, N.; Castejón, F. J. (2008): «Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria y el Espacio Europeo de Educación Superior: cuestiones clave para su puesta en práctica», Revista de Educación, n.º 347, pp. 435-451, recuperado (02.09.2015) de <http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347_20.pdf>.
Perrenoud, P. (2005): «La universitat entre la transmissió de coneixements i el desenvolupament de competències», en J. Carreras y P. Perrenoud, El debat sobre competències a l’ensenyament universitari, Barcelona, ICE Universitat de Barcelona, pp. 26-48.
Pujolás, P. (2004): Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula, Barcelona, Octaedro.
Rodríguez Gonzalo, C. (2012): «La enseñanza de la gramática: las relaciones entre reflexión y uso lingüístico», Revista Iberoamericana de Educación, n.º 59, pp. 87-118.
Rodríguez Gonzalo, C. (2014): «Enseñanza de la gramática y escritura: el papel de la revisión», Lenguaje y Textos, n.º 40, pp. 19-31.
Saneleuterio, E. (2016): «Evaluación formativa y feedback en el aprendizaje avanzado de la lengua escrita», en IV Jornades d’Innovació Docent en l’Educació Superior, Valencia, Universitat de València.
Saneleuterio, E.; García-Ramos, D. (2015): «Producción y revisión de textos escritos. Diseño cooperativo para la optimización del aprendizaje lingüístico de futuros maestros», en R. Pérez, A. Rodríguez-Martín y E. Álvarez-Arregui (eds.), Innovación en la Educación Superior: desafíos y propuestas, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 425-432.
Saneleuterio, E.; Rosell, M.; García, G. (2012): Trabajo cooperativo para el aprendizaje de las reglas ortográficas, Madrid, CEU Ediciones.
Serrano, J. (2002): Guía práctica de la redacción, Madrid, Anaya.
Tudor, I. (2005): «The challenge of the Bologna Process for Higher Education Language Teaching in Europe», recuperado (30.09.2015) de <http://userpage.fuberlin. de/~enlu/downloads/Bologna_ENLU_OK.rtf>.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos son publicados bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons (BY-NC-ND 4.0). A cada artículo se le asignará un identificador DOI.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Los trabajos podrán subirse a repositorios institucionales inmediatamente tras la publicación de la revista.
Asimismo, se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales, redes sociales académicas o en su propio sitio web).